Wednesday, April 8, 2020

Mi reseña.


En el artículo de The New Latin Boom escrito por Naida Saavedra ella describe de como la nueva surgencia de muchos escritores Latinoamericanos en Estados Unidos han ensenado como sus propios trabajos han cumplido con difusión de las ideas de la cultura hispana. El dicho “New Latin Boom” que dice Saavedra es la nueva palabra que usa para representar los autores que han trabajado y publicado sus artes literarias en una manera contemporánea. Pero no nomas hablan sobre el nuevo termino, pero también habla sobre diferentes ciudades que toman como los orígenes de este dicho en Estados Unidos “Latin Boom.” Ciudades como Miami, Chicago, y Nueva York han tenido ciertos lugares dentro de las ciudades en que sale un municipal que se concentra más en las escrituras de los latinoamericanos que han publicado pedazos de literatura populares. Como describe Saavedra en la ciudad de Chicago, “…who have emerged mostly from the Pilsen district of Chicago.” y con los escritores “Franky Piña, General Editor of El BeiSMan Press and the journal of the same name; Raúl Dorantes y Carolina Herrera” surge una base de cual ciudades han tenido una influencia grande y cuales son los autores que ya escribieron o están escribiendo en estos tiempos. La surgencia del trabajo español en Estados Unidos es natural como en cualquier país. Agregando el nombre “New Latin Boom” nomas es conceptual y teórico para la historia.
            Empezando con la lectura que presenta Saavedra con el dicho de que “hay un Nuevo Latin Boom” creo que es un dicho sencillo que no toma en efecto las cosas individuales que los escritores han escrito en sus carreras durante los años. En general, el uso de las palabras “New Latino Boom” generaliza los esfuerzos que muchos autores han tratado de ser cuando presentan sus propios trabajos a muchas compañías. En muchos instantes el “New Latin Boom” toma en consideración la gente que publica en los blogs que se presentan en el Internet y en línea social. Y también el intercambio de las ideas que la gente interpone en línea o en blogs también se considera parte del “Nuevo Latin Boom”. Es por decir, si hay un movimiento que se esta activando por parte de una organización o por un grupo de individuos y hay una persona en especifica que quiere publicarse él o ella sola, pero es parte del movimiento, esa persona pierde fuerza por lo que han dicho los organizadores. Un ejemplo hipotético es que si se va Bill Gates de la compañía de Microsoft y trata de distanciarse de la compañía para poder hacer otras cosas o abrir otras compañías la atención que va a tener ya va a hacer de los trabajos que hizo con Microsoft y mucha gente lo va a conocer por parte de Microsoft, no por la nueva compañía. Por decir, lo mismo pasa con los autores de este siglo si el uso el dicho del “New Latino Boom.” Con el uso del “New Latino Boom” autores como Ulises Gonzales, Raúl Dorantes, y los de Miami pierden su unicidad y se van a conocer mas por “Latino Boom” y no por sus propios trabajos.
            En mi propia experiencia y opinión es mejor que la gente se publico sola y no por medios tener un grupo que los represente a ellos. La razón por mi opinión es que durante los anos yo he visto gente tratando de publicarse ellos mismo y tratar de usar otras corporaciones para publicarlos. Muchos artistas como escritores se basan más en la teoría de que la gente le guste un genero especifico y le gustan porque tengan experiencias personales y no porque sea un movimiento cultural. Por ejemplo, en nuestra clase este semestre tuvimos la oportunidad de conocer a un autor famoso y bien conocido. Raúl Dorantes, antes de la clase y antes de leer sus pedazos literarios, se me hizo como una persona desconocida. Ya después de preguntar ciertas cosas a Dorantes se me hizo raro el mundo de como autores publican sus cosas y como es su trabajo en casa y con sus libros. Se me hubiera hecho mejor que Dorantes fuera a vender sus libros por su nombre y porque es un buen escritor de ficción. Si lo hace de esta manera seria mejor negocio con la gente y las corporaciones que buscan gente para que escriban cosas mas increíbles. Al otro lado del ejemplo, si Dorantes quiere ser parte del movimiento con lo del “Latin Boom” tuviera que asociar su nombre y sus trabajos con el movimiento del “Latin Boom”. En este punto es mejor que la idea del “New Latin Boom” sea una idea conceptual y que no se tome en manera literal cuando los lectores y los autores conecten por manera de los libros. Que los lectores expresen sus ideas y gustos al autor sin tener que preocuparse por tener un “movimiento” en mano para poder expandir las escrituras en Estados Unidos para competir con el resto del mundo. Mejor que los trabajos literarios hablen por ellos mismos y no por un par de palabras que gente se adjunten.
            Personalmente, el uso de las palabras “New Latino Boom” si le da un énfasis en que muchos autores y pedazos literarias se conectan uno al otro, pero usar esas palabras para generalizar los hechos y esfuerzos de los autores les quita emoción de muchos pedazos literarios. Muchos lectores en general le gustan encontrar pedazos literarios cuando están explorando sus caminos y gustos de géneros, pero leer y quitando las experiencias y agregando un grupo de palabras que no tienen significado personal a tal gente les quita la unicidad a las experiencias del lector tal como a los escritores y autores de tales trabajos.

1 comment:

  1. Me gusto tu comparacion que de Bill Gates. Tambien me gusta mucho tu argumento de que escritores como Raul Dorantes deberian de vender sus propios libros porque ellos quieren y no por expander este movimiento. Bien hecho! P.S la palabra nomas no existe es no mas o nada mas

    ReplyDelete