Tuesday, April 28, 2020

Las palabras del OTRO

Ese proceso de descomposición mundial, lo que llamamos la “Cuarta Guerra Mundial”, el neoliberalismo, el proceso de globalización económica, trata de eliminar a la mayor parte de la gente que no es productiva, a los grupos llamados “minoritarios”, que a la hora de hacer las sumas y las restas, resulta que son la mayoría de la población del mundo. Y nos encontramos con un sistema mundial, ahora sí, de globalización, que está dispuesto a sacrificar a millones de seres humanos. En este sentido los grandes medios de comunicación, los grandes monstruos de la industria de la televisión, de la comunicación satelital, de la prensa de magazine y de la prensa de periódicos, de newspapers, parece empeñada, en buena parte, en tratar de presentar un mundo virtual creado a imagen y semejanza de lo que el proceso de globalización quiere. En ese sentido, el mundo de la noticia moderna solo es el mundo de lo que le acontece a la gente importante, a los VIP’s, a los very important people. Su cotidianidad sí importa. Si se casan, si se divorcian, si se visten, si se desvisten. De las grandes estrellas de cine, de los grandes políticos. Pero el común de la gente solo aparece en los medios de comunicación en el momento en que mata o en el que es muerto. Para los grandes medios de comunicación, para el poder neoliberal en el mundo, los otros, los excluidos, solo existen cuando están muertos o cuando están en la cárcel o cuando son perseguidos. Esto no puede seguir así, ¿no? Porque finalmente lo que va a ocurrir cuando este mundo virtual se choque tarde o temprano con la realidad mundial y lo que está ocurriendo, va a producir efectos de rebelión y de guerra en todo el mundo. Quiero decir en lo que falta del mundo por tener guerras.
 
Nosotros podemos tener una actitud cínica frente a los medios de comunicación, aceptar que eso es así, que no se puede hacer nada contra ese poder del dinero que se expresa en imágenes, en palabras, en comunicación digital, en sistemas computerizados y que invaden no de noticias el mundo sino de una forma de ver el mundo, sólo la forma del poder, de cómo se debe ver el mundo, decir bueno, finalmente así es y no podemos, no tenemos nada que hacer. Otra actitud que podemos asumir es simplemente la incredulidad. Decir todo lo que digan los medios de comunicación de los grandes monopolios es mentira, no nos interesa y conformarnos con la vida doméstica que tenemos. Hay una tercera opción que no es ni el conformismo ni el escepticismo o la desconfianza, que es tratar de construir otra forma de dar a conocer al mundo lo que ocurre en sus diferentes partes, de interesarse desde un punto de vista crítico y apegado a la verdad, de lo que ocurre con la gente que habita el mundo, pues, en todas partes, ¿no?

No comments:

Post a Comment